Navidad en CALEAO - ASTURIAS

By 30 diciembre 2014


Vistas desde Casa rural La Prida
Estas navidades decidimos repetir la experiencia de alejarnos por unos días del frenético ritmo de la rutina diaria; y nada más efectivo para conseguirlo que refugiarnos en el tranquilo y silencioso acogimiento que siempre ofrece la montaña.

Casa rural La Prida
Asturias es una región privilegiada en este sentido, ofrece cientos de posibilidades para desconectar y estar en pleno contacto con la naturaleza. Las pasadas navidades pasamos tres días estupendos en Caleao, y pensamos que era una buena opción volver a visitarlo, pero esta vez permaneciendo unos días más. En esta ocasión fuimos con una pareja de amigos y sus niños. Los adultos con un único objetivo; desconectar. Y los niños,... bueno, ya se sabe, los niños con la idea de jugar, pasarlo bien y no descansar...

Otra vista del pueblo de Caleao
Las casas colindantes a la nuestra. A la izquierda el restaurante L´Oteru, un sitio pequeño y acogedor donde dicen se come muy bien y barato. No pudimos comprobarlo porque no coincidió con la organización de "las tropas". Aprovechamos un ratito que los niños jugaban al fútbol para ir a tomar un cafetin y una copita de Frangelico.

Caleao es un pueblecito de unos 170 habitantes que está situado en el corazón del Parque Nacional de Redes, en Asturias, a 11 km de Campo de Caso, la capital del Concejo, y a  65 km de Oviedo. A pesar de ser un sitio idóneo para poner en práctica el objetivo de descansar, relajarnos y desconectar, Caleao también ofrece unas cuantas posibilidades de ocio. Hay empresas que se dedican a organizar recorridos a caballo, rutas en 4x4, pesca turística o incluso visitas organizadas para presenciar, en los meses de septiembre y octubre, el espectáculo único de "La Berrea", donde los venados atraen a las hembras con sus berridos, y luchan entre ellos para aparearse.

Aunque, desde mi punto de vista, el mayor atractivo de la zona es para los senderistas, pues desde Caleao se pueden organizar varias rutas, siendo la más conocida la Ruta del Desfiladero de los Arrudos, de unos 23 km de recorrido, unos 1000 m de desnivel y una duración aproximada de 8 horas.

Como todo pueblo que se precie, Caleao también tiene su iglesia. La Iglesia Santa Cruz la Real y su campanario. Considerada Bien de Interés Cultural (BIC), fue inaugurada el 16 de septiembre de 1594. Una pena que estuviera cerrada y no pudiésemos ver el retablo mayor, obra de D. Antonio de Borja, que data de principios del S. XVIII
Cualquier rincón es bueno para almacenar leña. El invierno aquí arriba puede resultar duro. Aunque los días que estuvimos en Caleao el tiempo fue muy benévolo con nosotros, el día que marchábamos no paró de llover en toda la noche y ya se vislumbraba que iba a nevar a cotas más bajas.
Estas calabazas parecían estar ahí, tal cual, dispuestas para el viandante... ummm!!!
Preciosas berzas al pie del camino. No es de extrañar que las cocinas de restaurantes de la zona como: Casa Zulima, La Encruceyada y L´Oteru tengan tan buena fama.
Un par de paseos por el pueblo nos permitió hacer algún que otro "amigo", viéndoles con natural tranquilidad hacer sus actividades diarias...

Una buena tanda de estiramientos, un aseo rápido y un buen pasto para luego echar una siesta.
Hasta Otto (nuestro schnauzer), que disfrutó por unos días de más libertad de la habitual, tuvo ocasión de confraternizar, a su manera, con la fauna que tenía a su alrededor.

Otto y sus amigas las gallinas
Dadas las fechas tan señaladas y que la llegada de turistas en temporadas vacacionales es tan significativa, aún más tratándose de pueblos tan pequeños, no se puede perder la más mínima oportunidad para engalanarse y preparar una fiesta.

Terraza del Centro de Ecoturismo Tierra del Agua, engalanado para celebrar la Nochebuena de 2014.
En definitiva, unas tranquilas y gratas vacaciones para toda la familia. Casi seguro que volveremos a visitar este bonito pueblo de la cordillera asturiana porque nos quedaron actividades pendientes en la agenda. Hasta la vuelta Caleao!!!

Otras imágenes curiosas que vimos en el pueblo...

Una casa con todo a mano, por si se nos pierde la llave de la puerta de entrada. Abajo un curioso adorno coronando un hórreo.


Una escalera que sube a ningún sitio.
Las famosas "Madreñes" son una especie de zuecos de madera con tacos que le separan del suelo,  de uso muy común en los pueblos asturianos, y que facilitan el acceso a las huertas u otros sitios generalmente muy embarrados.



También Podría Gustarte

3 comentarios

  1. Precioso reportaje y muy bien documentado. Por las palabras se desprende que la estancia en Caleao fue de lo más reconfortante, no hay como un lugar tranquilo donde poder desconectar de la rutina diaria, guapos paisajes, buenas rutas para bajar los turrones y la grata compañía de amigos, tomaremos nota. Un saludo compi, bueno para benito y los neños también.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo artículo y fotos geniales. Lo pasamos bien ;)

    ResponderEliminar
  3. Muy chulo el blog y el reportaje
    Un fuerte abrazo
    La Cucharina Mágica

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario.