VICTORIA SPONGE CAKE
Tal parece que en casa sólo se hacen postres, tartas y golosinas varias pero nada más lejos de la realidad. Te aseguro que goloso, lo que se dice goloso, sólo hay uno en casa, y no miro a nadieee... ja ja. Y a Dios gracias no soy yo, que si no andaría rodando y tampoco es plan, que hay que cuidarse, aunque sea un poquillo ;-)
Traigo hoy todo un clásico de la repostería inglesa, un Victoria Sponge Cake. Un bizcocho básico que en sus orígenes se llamaba Sponge Cake (a secas) y que no llevaba más relleno que una mermelada de frambuesas. Al ser de la preferencia de los "reales gustos" de la Reina Victoria, que según cuentan todas las tardes acompañando su té de las cinco se daba un homenaje con tan delicioso bocado, al final terminaron rebautizando el cake con el nombre de ésta.
Aparte de sus orígenes y "dobles bautizos", lo que está claro es que es un pastel sabroso y fácil de elaborar en casa, de ahí también su popularidad. Gusta a todo el mundo por la sencillez y suavidad de sus sabores y su sola visión provoca apetencia por lo dulce, aunque no soy naaada golosa ;-)
Nos ponemos el delantal y a disfrutar...Traigo hoy todo un clásico de la repostería inglesa, un Victoria Sponge Cake. Un bizcocho básico que en sus orígenes se llamaba Sponge Cake (a secas) y que no llevaba más relleno que una mermelada de frambuesas. Al ser de la preferencia de los "reales gustos" de la Reina Victoria, que según cuentan todas las tardes acompañando su té de las cinco se daba un homenaje con tan delicioso bocado, al final terminaron rebautizando el cake con el nombre de ésta.
Aparte de sus orígenes y "dobles bautizos", lo que está claro es que es un pastel sabroso y fácil de elaborar en casa, de ahí también su popularidad. Gusta a todo el mundo por la sencillez y suavidad de sus sabores y su sola visión provoca apetencia por lo dulce, aunque no soy naaada golosa ;-)
Ingredientes
(para el bizcocho)
200 g. mantequilla (temperatura ambiente)
200 g. azúcar extrafino
4 huevos
½ vaina de vainilla
200 g. harina
2 c/p levadura en polvo
una pizca de sal
1 ó 2 c/s de leche templada
(para relleno)
6 c/s mermelada de fresas o frambuesas
(mejor casera o una comercial de buena calidad)
300 ml de nata
30 g. azúcar glas
½ c/p de extracto de vainilla
un poco más de azúcar glas para espolvorear
Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos dos moldes de 20 cm (yo usé dos de 18 cm) y forramos con papel sulfurizado o papel de hornear.
(para el bizcocho)
200 g. mantequilla (temperatura ambiente)
200 g. azúcar extrafino
4 huevos
½ vaina de vainilla
200 g. harina
2 c/p levadura en polvo
una pizca de sal
1 ó 2 c/s de leche templada
(para relleno)
6 c/s mermelada de fresas o frambuesas
(mejor casera o una comercial de buena calidad)
300 ml de nata
30 g. azúcar glas
½ c/p de extracto de vainilla
un poco más de azúcar glas para espolvorear
Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos dos moldes de 20 cm (yo usé dos de 18 cm) y forramos con papel sulfurizado o papel de hornear.
Con la ayuda de una batidora eléctrica mezclamos bien la mantequilla y el azúcar extrafino hasta obtener una textura cremosa, suave y de un color más pálido. Incorporamos dos huevos y la vainilla y seguimos batiendo. Añadimos la mitad de la harina, previamente tamizada, y batimos. Incorporamos los otros dos huevos y el resto de la harina con la levadura y la pizca de sal. Cuando todo esté bien integrado, si la masa está muy espesa añadimos las cucharadas de leche templada y batimos un poco más. Repartimos la mezcla, a partes iguales, en los dos moldes que tenemos preparados. Damos unos golpecitos sobre una superficie plana, para que la masa quede bien aplanada y no se creen burbujas de aire.
Metemos los moldes en el horno, por espacio de unos 30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo en el centro del bizcocho, éste salga limpio. Retiramos los moldes del horno y dejamos enfriar completamente antes de manipularlos.
Mientras, aprovechamos para ir preparando la nata. Ponemos la nata, el extracto de vainilla y el azúcar en un bol (yo uso uno metálico que previamente dejo unos minutos en la nevera para que esté bien frío y ayude a montarla mejor). Batimos con una batidora de varillas, o a mano, hasta que la nata espese. En batidora eléctrica unos 6 minutos, a mano un poco más.
Una vez fríos os bizcochos, los desmoldamos, e iniciamos el montaje. Colocamos en un plato o fuente uno de ellos, untamos con la mermelada toda su superficie, vertemos la nata montada y coronamos con el otro bizcocho. Por último, espolvoreamos con un poco de azúcar glas por encima, adornamos con unas fresas frescas y... Voilá!!!
Este delicioso pastel que tanto gustaba a la Reina Victoria seguro será de tus preferidos también.
Espero que te guste.
Nota: Si haces los bizcochos con tiempo, o incluso si quieres hacer la tarta por partes, puedes envolverlos en film transparente individualmente y mantenerlos en la nevera de un día para otro. La miga tendrá mejor consistencia y el sabor también se acentuará más.
Hay mermeladas de muy buena calidad que puede ahorrarte tiempo, pero con unas pocas fresas y un poco de azúcar te sale una mermelada rápida que da un toque diferente a cualquier postre. Ya estamos en la temporada así que aprovechadlas.
Nota: Si haces los bizcochos con tiempo, o incluso si quieres hacer la tarta por partes, puedes envolverlos en film transparente individualmente y mantenerlos en la nevera de un día para otro. La miga tendrá mejor consistencia y el sabor también se acentuará más.
Hay mermeladas de muy buena calidad que puede ahorrarte tiempo, pero con unas pocas fresas y un poco de azúcar te sale una mermelada rápida que da un toque diferente a cualquier postre. Ya estamos en la temporada así que aprovechadlas.
2 comentarios
No conocia tu blog hasta que he visto el comentario que has hecho en el Facebook de Mar. La verdad es que hasta las fotos se parecen,jajajajajaja,aunque me basé para hacerlas en unas del blog El oso con botas,asi que los 3 tenemos gustos parecido,jejdjejeje. Esta tarta es un clásico de los cumples en mi casa ya que mi hija es una enamorada de las fresas y es tan facil de hacer que siempre se la hago. Acabo de ver un tajįn de pollo con canela y peras que tiene una pinta impresionante...te sigo por Facebook para no perderme nada
ResponderEliminarGracias Pastelito Valiente... Coincido contigo en que esta tarta es una delicia!!! Yo también te seguiré, muy a pesar de "mis kilos", jajaja Tienes un blog muy chulo también.
EliminarDel tajín de pollo con peras y canela no puedo decir más que cosas buenas, así que a probarlo y ya me contarás. Seguimos en contacto. Un saludo.
Gracias por dejar tu comentario.