HUMMUS DE GARBANZOS
Hoy tocó quedarse en casa, el día no acompañaba para salir de paseo, así que el vermut se degustó directamente en nuestra cocina ;-)
De tapeo, además de las omnipresentes aceitunas, tuvimos un buen chorizo y un salchichón de Embutidos Tarabico. Y ya puestos en faena, como tenía antojo y quería de paso aprovechar unos botes de garbanzos en conserva, preparé un HUMMUS DE GARBANZOS "exprés".
El hummus es una pasta de garbanzos muy típica de la cocina de Oriente Medio que se consume con pan de pita, usando éste como cuchara. Es un plato ideal para compartir, de ahí que no falte en cualquier mezzé que se precie. Además de garbanzos se puede hacer hummus de lentejas, judías blancas o incluso variantes tan apetitosas como el hummus de remolacha que está muy bueno también.
Nos ponemos el delantal y a disfrutar...
Ingredientes
2 botes de garbanzos cocidos (800 g)
8 c/s de aceite de oliva virgen
2 dientes de ajo triturados
zumo de 2 limones
4 c/s tahina (ver nota)
2 c/p de sal
pimentón picant
Trituramos dos dientes de ajo y lo ponemos a macerar con un par de cucharadas de aceite de oliva.
Extraemos los garbanzos, los escurrimos bien y reservamos un poco del líquido con el que vienen en conserva.
Con la ayuda de un robot de cocina trituramos los garbanzos, añadiendo poco a poco el líquido reservado y un chorrito de aceite de oliva. Cuando veamos que se va formando una pasta o puré homogéneo incorporamos el aceite con el ajo, el zumo de los limones, la tahina y la sal. Trituramos un par de minutos más, rectificamos la sal y acidez a nuestro gusto y ya está listo nuestro hummus exprés.
Ponemos el puré obtenido en un cuenco o en un plato, vertemos un poco de aceite de oliva y espolvoreamos pimentón picante por encima.
Espero que te guste.
Nota: En este caso hice un hummus exprés, acortando tiempos al usar garbanzos ya cocidos. Se puede hacer con garbanzos secos puestos en remojo la noche anterior, cociéndolos luego junto con una cebolla y continuando con el resto de pasos.
A la hora de servir se puede espolvorear pimentón picante con un chorrito de aceite de oliva o picar aceitunas y algunas hierbas como tomillo o yerbabuena.
Tahina o tahini es una pasta de uso muy común en la cocina de Oriente Medio, tanto para untar en un trozo de pan o como ingrediente de platos tan populares como este que traigo hoy. Su elaboración es muy sencilla pues no es más que el resultado de moler semillas de sésamo o ajonjolí y mezclarlos con un poquito de aceite hasta conseguir una pasta. Se puede hacer en casa perfectamente pero si no quieres liarte puedes encontrar tahina en tiendas especializadas en productos árabes, en tiendas de dietética, o en El Corte Inglés. La que utilizo es de la marca Granovita, se vende en El Corte Inglés y cuesta unos 6 € el botecito, sí ya sé que es un poco cara pero esta es ecológica y la verdad es que de las que se comercializan y que yo he probado es la que más me ha gustado.
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario.