BARRITAS ENERGÉTICAS
En vísperas de otoño y en cuanto se acerca la primavera me siento un poco ploff... sin apenas fuerza, es como si las pilas se me agotaran por tanta actividad en verano y el invierno me consumiera toda la energía. Sé que a muchos nos ocurre lo mismo y por eso traigo una receta que siempre aporta un chute de energía y encima está riquísima.
Las barritas energéticas me parecen una estupenda alternativa para picar entre horas, son sanas, económicas y muy fáciles de hacer. Cuando las
pruebes te preguntarás cómo ha sido posible que compraras alguna vez esos
insípidos y aburridos snacks que se comercializan.
Hazla con los frutos que sean de
tu agrado, combínalas a tu antojo, échale imaginación y nada o muy poquito
azúcar y ya verás qué delicia. Compártelas con tus compañeros de trabajo, haz
unos paquetitos así de chulos y regálalas a tus amigas, ya verás cómo te lo
agradecerán.
Nos ponemos el delantal y a
disfrutar...
Ingredientes
50 g nueces sin cáscara
50 g de almendras crudas
50 g de avellanas
60 g de higos secos
60 g de orejones de albaricoque
60 g de uvas pasas sin hueso
160 g de dátiles deshuesados
2 cs de avena
2 cs de semillas de sésamo
virutas de chocolate negro
Cogemos un molde pequeño de 20 x
20 cm y lo untamos con un poco de aceite de girasol, todo el fondo y los
laterales. Reservamos.
Pasamos a preparar la masa, para
ello primero trituramos los frutos secos con la ayuda de un robot de
cocina y los colocamos en un bol grande donde mezclaremos
luego todos los ingredientes.
Trituramos las frutas pasas hasta
conseguir una pasta pegajosa y las introducimos en el bol. Añadimos las cucharadas de
avena, el sésamo y las virutas de chocolate negro.
Con la ayuda de la espátula
mezclamos bien hasta lograr una mezcla bien cohesionada, tanto que al tomar una
porción en las manos podamos hacer una pequeña bola sin que se nos pegue
demasiado en las manos. Volcamos la mezcla en el molde, presionamos con las
manos para que se asiente bien y no queden huecos de aire. Nivelamos la
superficie y dejamos reposar un par de horas. Desmoldamos dando la vuelta al
molde sobre una tabla de madera y dando un golpe seco. Con un cuchillo bien
afilado y un poco humedecido cortamos la placa en tantas porciones como
deseemos.
Ya tenemos un delicioso tentempié
o aperitivo saludable para tomar entre horas. Eso sí, no es conveniente hacer
mucha cantidad porque pierden frescura con relativa rapidez. Lo mejor es
guardarlas envueltas en papel sulfurizado o en un bol de cierre hermético.
Espero que te guste.
Nota: Si ves que la mezcla está
un poco seca y no compacta, puedes triturar un poco más de frutas pasas que
son las que sirven de amalgama o si prefieres también puedes añadirle un par de
cucharadas de miel. Por el contrario, si cuando desmoldes la placa ves que está muy tierna debes dejarla a
temperatura ambiente un rato para que se seque y compacte un poco más.
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario.