BIZCOCHO DE ZANAHORIA (FÁCIL)
Este es un bizcocho exprés, por lo que también lo será la introducción. No requiere complicaciones y el tiempo sólo te lo llevará el horneado.
Por cierto, todo tan de prisas y corriendo, todo tan "exprés" que la foto la hice con el móvil, ni súper cámara, ni un "filtrito mono de luz",... na´de ná, qué soserío por Dios!!! Es que siempre lo digo,... quién inventó los días con sólo 24 horas, a ver... quién fue el listo????
Nos ponemos el delantal y a disfrutar...
Ingredientes
3 zanahorias
4 huevos
300 g de azúcar
20 cl de aceite vegetal
20 cl de aceite vegetal
1 cc vainilla
ralladura de naranja
pizca de sal
½ cc de canela (opcional)
½ cc de nuez moscada (opcional)
400 g de harina
1 sobre de levadura en polvo
Precalentamos el horno a 180 ºC. Engrasamos y enharinamos un molde tipo plum-cake.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas toscas. Las introducimos en el vaso de la batidora o thermomix junto con los huevos, el azúcar, el aceite, la ralladura de naranja, la vainilla, la pizca de sal y las especias (si optas por ellas). Trituramos todo bien un par de minutos y vertemos en un bol amplio. Reservamos.
Tamizamos la harina junto con el polvo de hornear y mezclamos, con la ayuda de una espátula o lengua de silicona, con el batido de huevos reservado. No hay que tener miedo de mezclar bien hasta que se vea la harina integrada porque este es un bizcocho denso. En esta ocasión no hay peligro de que pierda aire la masa.
Vertemos la masa en el molde que tenemos preparado y damos unos golpecitos sobre una superficie plana para que se eliminen las posibles burbujas de aire. Si te fijas en la foto a mi me quedó una burbuja en un costado del bizcocho, ayyy .. las prisas 😌
Introducimos en el horno, en la parrilla a media altura, por espacio de 50 minutos o una hora, dependiendo del horno. Comprobamos que está cocido introduciendo una brocheta y si sale limpia retiramos el bizcocho del calor y dejamos enfriar sobre una rejilla. Pasados unos 15 minutos lo desmoldamos y presentamos a la mesa con una taza de buen café.
Espero que te guste.
Nota: Esta receta tan extremadamente sencilla tiene además la virtud de combinar la mar de bien con un frosting de chocolate y queso, o de queso y frutos secos,... Mmmm... anda, anda.... marcho que se me van ocurriendo ideas para chuparse los dedos y esta semana he retomado ese invento de ir al gimnasio ohhhh!!!
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario.